¿Será capaz Blanca Paloma de emular la gesta de Chanel y su histórico tercer puesto en Eurovisión 2022? A un mes de la celebración del festival, todo invita al optimismo y a que la representante española desempeñará un gran papel en Liverpool el próximo 13 de mayo. Expertos, eurofans y apuestas apuntan en esta dirección: Eaea se colará en el 'top 5' y podría igualar, e incluso superar, a la artista hispanocubana el pasado año.
Blanca Paloma y Eaea, el homenaje de la cantante a su abuela Carmen, están cautivando a una Europa que se ha rendido a sus pies. La ilicitana ha logrado pellizcar el corazón del público europeo con su trance flamenco y encara la recta final hacia Eurovisión en una situación inmejorable para alzarse con el ansiado micrófono de cristal.
De hecho, España se ha disparado en los últimos días en las casas de apuestas, que ahora la sitúan en el cuarto puesto para ganar el festival tras desbancar a Noruega e Israel, que ahora son quinto y sexto, respectivamente.
La escalada de Blanca Paloma parece imparable y camina con paso firme hacia la tercera (y ansiada) victoria de España en el festival. Irrumpió en el puesto número 12 tras su triunfo en el Benidorm Fest, el pasado 4 de febrero, y un mes después ya estaba en el 'top 10', aunque a gran distancia del grupo de canciones favoritas que desde el primer momento se han situado en el podio (Suecia, Finlandia y Ucrania). Ahora, a escasos 30 días para el concurso, ya se codea con los pesos pesados de la 67ª edición del Festival de Eurovisión, revelándose como una de las inesperadas canciones favoritas.
Los pronósticos han dado un vuelco, sobre todo a partir de la PrePartyES 2023 que se celebró en Madrid el pasado fin de semana y donde Blanca Paloma presentó la última versión de su Eaea.
También cuenta con el aval de los expertos. La cantante de Elche ha cosechado muy buenas valoraciones por parte de medios internacionales. Desde la prensa británica señalan que España está en condiciones para repetir el tercer puesto que obtubo Chanel Terrero en Turín 2022. "Es una de las entradas musicalmente más intrigantes del año", ha elogiado Mark Savage, crítico musical de la BBC que augura que Eaea quedará finalmente en el podio del concurso.
🇬🇧🇪🇸La BBC predice que Blanca Paloma quedará en el Top 3 en #Eurovision
👉 Uno de los periodistas musicales de la BBC ha hecho una guía de este año y dice que Eaea es una de las canciones más “musicalmente intrigantes” de la edición pic.twitter.com/Neb2U2u0o4
— Luis Fuster (@luisgfuster) April 6, 2023
Una propuesta muy diferente
Eaea es una propuesta flamenca que puede resultar arriesgada en un festival como Eurovisión, y si no que se lo pregunten a Remedios Amaya en Múnich 1983 y el calamitoso último puesto que obtuvo con ¿Quién maneja mi barca?, logrando cero puntos en el marcador. Aunque también podría seducir a los espectadores, como ya lo está haciendo, al ser una propuesta muy diferente que se ha visto muy pocas veces en el longevo Festival de la Canción, por lo que ya no resultaría extraño que diera la campanada en Liverpool el próximo 13 de mayo.
Blanca Paloma confía también en que el flamenco logre conquistar Europa. "Fuera de España también se ama mucho el flamenco, que es universal. Cuando se hace algo con verdad llega a donde tiene que llegar y pellizca, yo espero que Europa esté preparada para el pellizco y se despierte por bulerías", ha señalado la cantante en varias ocasiones desde su rotundo triunfo en el Benidorm Fest.
Es previsible que España atraiga votos de los jurados profesionales, como suele ocurrir con temas con un sonido menos comercial y eurovisivo. Así ocurrió con Portugal, en 2017, cuando arrasó entre los jurados de las mayoría de los países gracias a Salvador Sobral y a Amar pelos dois. No obstante, Eaea también cuenta con el beneplácito de los eurofans y podría cuajar en las votaciones del público.
Así las cosas, España vuelve a situarse como uno de los temas favoritos en Eurovisión como en 2022 con Chanel Terrero. Curiosamente, Blanca Paloma está, según las apuestas y muchos sondeos, en una posición más alta que su predecesora a estas alturas en su camino hacia el festival. En los últimos años, solo Ruth Lorenzo, en Copenhague 2014 con Dancing in the rain, y Pastora Soler, en Bakú 2012 con Quédate conmigo, lograron seducir al público europeo en los meses previos a la celebración del festival. Pese a que perdieron fuelle en la recta final, ambas rubricaron sus actuaciones eurovisivas con un meritorio décimo puesto cada una.
Suecia, la gran favorita
Suecia es la rival a batir en Liverpool. Loreen, campeona de Eurovisión en 2012 con Euphoria, regresa con los mismos compositores y otro himno catártico, Tattoo. Es la indiscutible favorita. La cantante de ascendencia bereber lidera todas las apuestas desde que ganara el Melodifestivalen 2023, el festival sueco que elige a su representante de Eurovisión. Ni siquiera su gran parecido melódico con The Winner Takes It All, de ABBA, le ha restado ningún ápice de favoritismo.
Finlandia le pisa los talones a Suecia. Sus vecinos escandinavos llegan con Cha Cha Cha, una loca propuesta que llega de la mano del teatral Käärijä y que está causando furor entre todos los fans de Europa.
Todavía empujada por el espíritu solidario que ha despertado en el Viejo Continente su sufrimiento en la guerra frente a Rusia, Ucrania vuelve a estar en todas las quinielas. Las apuestas la sitúan en un destacadísimo tercer lugar. La vigente campeona (venció en Turín 2022 con Kalush Orchestra y Stefania) apunta alto con Heart of Steel de Tvorch, una canción que mezcla la música electrónica y el soul, aunque algunos expertos advierten de que podría desinflarse en el último momento.
Hasta hace muy pocos días, todas las casas de apuestas situaban en el cuarto puesto a la noruega Alessandra, con Queen of Kings, todo un cántico de empoderamiento femenino que combina aires vikingos y el pop más discotequero. Sin embargo, España le acaba de ganar la partida y ya la ha superado, aunque por muy poco.
Otros países que aparecen en todas las previsiones son Israel, Austria, República Checa, Reino Unido y Francia. Aunque no ha despertado el entusiasmo de ediciones anteriores, Italia nunca se la debe despreciar, sobre todo si la canción está representada por el campeón del mítico Festival de Sanremo y exeurovisivo Marco Mengoni.
Así está el 'top 10' según las apuestas:
- Suecia: Loreen con Tattoo
- Finlandia: Käärijä con Cha cha cha
- Ucrania: TVORCHI con Heart of Steel
- ESPAÑA: BLANCA PALOMA CON EAEA
- Noruega: Alessandra con Queen of Kings
- Israel: Noa Kirel con Unicorn
- Austria: Teya & Salena con Who The Hell Is Edgar?
- Republica Checa: Vesna con My Sister's Crown
- Francia: La Zarra con Évidemment
- Reino Unido: Mae Muller con I Wrote A Song
Sobre el autor de esta publicación
Samuel Jiménez
Samuel Jiménez (Madrid, 1980) es redactor en Republica.com. Sus primeros contactos con el periodismo fueron en radio, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional está ligada a la prensa digital, primero en Estrella Digital y desde hace cinco años en este diario. El cine es una de sus grandes pasiones y disfruta de esa cinefilia en cada uno de los artículos que escribe sobre el séptimo arte. Buena parte de su trabajo también lo dedica a temas sociales, tratando de que el periodismo haga reaccionar al lector frente a las injusticias.
Temas similiares por...
Blanca Paloma Eurovisión Música